
lunes, 20 de mayo de 2019
jueves, 9 de mayo de 2019
PROFESIÓN
UN HOMENAJE AL X ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA CRISTÓBAL CUEVAS
Por Esperanza Liñán Gálvez

Soy dual, lo reconozco, porque en otras
ocasiones abuso de la incontinencia y puedo llegar a confundir realidades.
Convivo feliz con una multitud o con un
solo individuo. Como ciudadana del mundo viajo sin detenerme en fronteras. Me
mimetizo en cada país y con distintos pueblos, renombrándome una y mil veces.
Siento pasión por los enamorados, por sus
promesas de amor acompañadas de besos y caricias. Soy cómplice de esos sentimientos
en un tiempo leales, que se tornan en ausencias y lágrimas cuando los invade el
desamor. Aun así, merece la pena formar parte de esos momentos.

Escrita o hablada, soy afortunada por ejercer la profesión de ser palabra.
jueves, 2 de mayo de 2019
ENCUENTROS CON EL AUTOR. GRANDES EXITOS de Antonio Orejudo
Argumento.

Entre ellas
destacaríamos las siguientes:
La de un profesor
de Física, que entabla relación con una profesora holandesa, y se siente
atraído por ella, sin atreverse a dar el primer paso. Y cuando en la noche,
pasea por el barrio rojo, ve a la joven en uno de sus habitáculos.
Otra historia es
la del muchacho que se prenda de una chica, le escribe el teléfono en un
autobús, y ella no siente amor, sino miedo.
Ya, refiriéndose
a sí mismo, nos habla de que terminó yendo a trabajar a EEUU y también, de las
dos novelas que marcaron su vida: El
Quijote y El libro del Buen Amor. Nunca terminó de adaptarse a la sociedad
americana. Tuvo problemas con una alumna de color, a la que suspendió y ésta le
acusó de racista. Y lo sorprendente, es que los demás profesores la creyeron.
Nos cuenta
también, lo difícil que es conseguir premios literarios si no tienes padrinos,
y así mismo, nos narra los exámenes para acceder a un puesto de trabajo en una
universidad americana, donde el candidato está respaldado por el entorno local
que lo rodea.
Cuenta, con qué
facilidad, el sistema capitalista acoge a algunas personas, las apadrina, y
cuando no les conviene, las deja caer. Es la historia del hijo de un portero, que
se codeó con grandes escritores, y cuando les resultó incómodo terminaron
olvidándolo y él trabajando, como su padre, y oyendo la radio.
Con estas y otras
reflexiones (como que las religiones mezclan cuentecillos folklóricos y los
confunden con la Historia), y va desgranando relato de un enorme interés para
el lector.
Encuentro con el autor.
1ª.- El libro fue
un compendio de historias deslavazadas, algunas publicadas en revistas y otras
inéditas, a las que fue dando vida y se las atribuyó o no, según las iba escribiendo.
2ª.- Que un escritor tiene que enganchar al lector
y “obligarle” a que lo siga con interés, ambos -uno escribiendo y otro leyendo-
cada uno en su mundo.
3ª Que en
cualquier historia, hay muchas caras y el autor elige la que considera más idónea y no tiene por qué ser
una verdad absoluta. Ni tan siquiera estar lejos de la realidad.
4ª.- Que aunque
al principio, la novela Grandes Éxitos no
le entusiasmó, (porque la veía como que le faltaba “vida”), conforme la fue
escribiendo, se enganchó a ella y al final está muy contento del resultado
obtenido.
5ª.- Y por último,
decir que su exposición resultó muy atractiva para los asistentes, que no dejaban
de formularle continuas preguntas, demostrando así el interés que el autor y su
obra habían despertado en todos nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)