viernes, 29 de diciembre de 2017

La mujer de papel. De Rabih Alameddine

Por Gema García Rodríguez


                   En LA MUJER DE PAPEL, escrita por RABIH ALAMEDDINE,  Aaliya, el personaje central de la novela, hace memoria de lo que ha sido su vida. Nos relata desde su apartamento en Beirut, donde vive en una elegida soledad huyendo de cualquier compañía por que no quiere ser molestada, sus libros y su música, que son su única compañía. Se ha creado “un mundo de libros” en el que se evade de sus carencias afectivas, materiales y de la realidad que hay fuera: un Beirut permanentemente en guerra,  y allí lee y traduce libros sin que nadie lo sepa.
En su relato ella va mezclando los avatares del presente y del pasado, nos va contando su niñez en una familia que no sentía demasiado aprecio por ella, su corto y    
desafortunado matrimonio, su trabajo en la librería; nos habla de sus vecinas, de su única y ya fallecida amiga Hanna,  y de otras personas que han existido en su vida.
En su relato va intercalando opiniones sobre su entorno, su visión del mundo; a veces con ironía, otras con sentido del humor, otras con tristeza…. Nos va hablando de escritores y sus obras, músicos… según le van viniendo a la cabeza. Mezclando pasado y presente, va enlazando de una forma aparentemente desordenada unas cosas con otras. Ella logra a través de sus lecturas vivir muchas vidas y que su vida sea mas interesante.
            Hay muchos temas presentes en esta novela: la soledad, la vejez, la amistad, la guerra …que nos hacen reflexionar. Es una historia que nos acerca a la injusta vida de las mujeres en los países árabes donde si eres mujer no vales nada.
Conforme he avanzando en la novela he ido empatizando más con Aaliya, me he sentido “un poco mas Aaliya “, aunque asfixiada en su apartamento, pese a que pienso que los libros y la música son buena compañía. Sus continuas referencias a escritores, músicos …me han hecho sentirme ignorante y con ganas de leer mas.
Rabih Alameddine me ha parecido un indudable “maestro de la escritura” aunque la novela no me ha parecido en su totalidad “fácil de leer” como decimos a menudo en el Club de Lectura, y en mi opinión ha merecido la pena leer el libro. 
Y al final de la novela, tras el incidente de la inundación en su apartamento y al ver la ayuda inesperada y desinteresada de sus vecinas …la novela me sugiere con su final abierto que quizás la vida de Aaliya cambie en algunas cosas y su vida mejore.
Y ya para despedir esta reseña desearos unas Felices Navidades y un 2018 lleno de alegrías y deciros que la fiesta fin año del club fue estupenda.

Relación de obras literarias citadas en el libro

La Muallaqaat (Las odas suspendidas) son largos poemas árabes clásicos, escritos en el período preislámico: Antara Ibn Saddad., el poeta guerrero preislámico, Imru al-Qays
2666 DE Bolaño                                                 Yourcenar, Memorias de Adriano
Javier Marías, Corazón tan blanco             La ciudades invisibles, de Calvino
El conformista, de Alberto Moravia                       Lolita de Nabokov
Antonio Muñoz Molina: Separad                      Elliot, La tierra baldía
El bosque de la noche, de Djuna Barnes            Microcosmos, de Claudio Magris
Los emigrados, y Austerlitz, de Sebald La mujer del teniente francés, de J Fowles
Joyce, Dublineses                                           Herzog, de Bellow
Danilo Kiss, Enciclopedia de los muertos            Cifran: Brevario de la podredumbre
Bruno Schulz:            Las tiendad de color canela            Malouf: Ransom,  (una obra maestra)
Primo Levi, Borowski (Nuestro hogar es Auschwitz) y Kertesz (Sin destino). Pavel (Cómo llegué a conocer a los peces)
Stendhal, la Cartuja de Palma:
Ética de Spinoza                                               Hambre, de Hamrun
Relatos de Alice Munro 


Relación de obras musicales citadas en el libro

Sonata piano en la bemol de Beethoven
Sinfonía concertante de Mozart, citado en La decisión de Sophie
Das Lied von der Erde de Mahler,  Interpretado por Katheleen Ferrier citado por T Bernhard en Maestro antiguos
Chopin interpretado por Arthur Bubinstein (especialmente Balada nº1 en sol menor
Variaciones Goldberg de Glen Gould
Englische Suiten, Bourre de la Suite inglesa nº 2 de Bach, por Porgorelic
Sonatas de Scarlatti (hijo)
Recital de Sofia de Richter


Nuestra canción de amor. Película de Olivier Dahan (2010)

Por Mariano Calderón Domínguez


                 Película dirigida por el francés Oliver Dahan en el años 2010,  y los actores Renée Zellweger, como Jane, y Forest Witaker como Joey. 
     Es la historia de dos personas con grandes problemas, ella paralítica de medio cuerpo y él con minusvalía psíquica y también una física. Dos personajes muy diferentes y sin embargo se complementan bien, porque mantienen una amistad incondicional. La película en su primera secuencia nos muestra todo el problema de ella, no sólo con su minusvalía, sino también con a relación con los otros.Y también no muestra el trastorno de él, su fijación por mirar y hablar con sus fantasmas.
    Emprenderán un viaje a Menphis,. Él si sabe a lo que va, al encuentro con el experto en ángeles al que admira. Ella no tiene un objetivo salvo acompañar a su amigo. Solo cuando éste le revela que tiene pendiente una invitación de su hijo, la actitud de ella se comienza a transformar. 
     En el trayecto sufrirán peripecias  y conocerán a gentes que les harán cambiar su opinión sobre las personas, unos encuentros que les transmiten otra forma de enfocar la vida.
    De suma importancia las canciones de la película, cuyo autor es Bob Dylan, que con su poesía y musicalidad le dan gran altura a la misma.
    Lo que le director hace, sin caen en la sensiblería, es mantener el equilibrio, y aunque se dan escenas  duras y comprometidas, nos saca de ella con humor que rebaja la  tensión. Los actores están muy convincentes en sus papeles. La película, con una historia en apariencia sencilla, en ningún momento cae en vulgaridad. 
     Por último creo que aunque la temática es dura, la película es esperanzadora. En los personajes se produce una transformación, encuentran algo en la vida que no tenían cuando empezaron la historia, ambos reconocen sus limitaciones y sus neuras, pero ahora tienen mas moral y fuerza para arrostrarlas. Por eso la veo positiva, aunque el final sea abierto, pero manteniendo de principio a fin el valor de la amistad entre dos personas tan diferentes.

     La película ha gustado, ha tenido una valoración positiva aunque la historia fuera dura.

martes, 14 de noviembre de 2017

F E R V O R, palabras y sonidos de América Latina

     El pasado lunes, 13 de noviembre, celebramos en la biblioteca una velada con auténtico sabor argentino en homenaje a la literatura latinoamericana
     Miguel García Urbani y Ramino Albino nos ofrecieron un espectáculo audiovisual sobre textos de Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Sor Juana Inés de la Cruz, Víctor Hugo Viscarra, Pablo Neruda, Juan Rulfo y otros tantos maestros latinoamericanos  en contrapunto con músicas tradicionales e históricas del continente.

     Miguel García Urbani, se define como relator. Conduce programas desde hace un cuarto de siglo en Radio Nihuil, la emisora con más alcance de Mendoza y el oeste argentino. Ha editado numerosos relatos en antologías y publicaciones periódicas.
     Ramiro Albino, arpa, flauta y sonorización. Desarrolla una extensa labor de estudio y difusión de la música preclásica, con especial interés en el repertorio colonial americano. Actualmente dirige el ensamble “Capilla del Sol”,se dedica a la docencia universitaria y a la investigación, y escribe para diarios y revistas de Buenos Aires.

    Pudimos disfrutar de una magnífica selección de textos, narrados por la voz quebrada de Miguel y acompañados por la inspiradora música de Ramiro, que nos hicieron sentir profundamente el  espíritu de su continente.
     Escuchamos el cuento de Gabriel García Márquez: “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”
http://ciudadseva.com/texto/algo-muy-grave-va-a-suceder-en-este-pueblo/
    Nos dieron a conocer al poeta boliviano Víctor Hugo Viscarra, de quien nos ofrecieron el poema "Frío en el alma", del libro "Borracho estoy pero me acuerdo"
http://sinfonicacaotica.blogspot.com.es/2014/04/victor-hugo-viscarra-frio-en-el-alma.html
   Nos recordaron que para Jorge Luis Borges el tango es un modo de caminar en la vida, y nos relataron el poema "El Tango"
https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=2401&p=Jorge+Luis+Borges&t=El+tango&o=Jorge+Luis+Borges
   “Ahí viene el viejo mar, repartiendo pescado” decía Pablo Neruda, y escuchamos su Oda al mar
https://www.neruda.uchile.cl/obra/obraodaselementales5.html
   Completaron el programa con Nicanor Parra y  Sor Juana de la Cruz.


   En el siguiente enlace podemos ver fragmentos del espectáculo que realizan en la actual gira por España

https://www.youtube.com/watch?v=6i6BE6S6DvQ

miércoles, 8 de noviembre de 2017

EL HIJO DE SAÚL.2015. LÁSZLÓ NEMES, Hungría

       Por Mariano Calderón

     El hijo de Saúl es una película que trata el  holocausto, de una manera distinta, pero no menos dura, sincera y dramática . Todo a través de los ojos de Saúl, un judío componente de los equipos que se dedican a llevar a los que se condenan a las cámaras de gas y después limpiarlas.
     En una ocasión queda conmovido por un joven moribundo de la cámara, que le impele a  enterrarlo, una vez muerto, con dignidad, buscando para ello a un rabino.
     La película, aunque se mueve con rapidez por los movimientos de cámara y del personaje, sí tiene un ritmo lento, la acción avanza con el personaje que expone lo sórdido e inhumano de su trabajo, a veces mostrando escenas dantescas, aunque tratadas con gran respeto y dignidad, como si fueran reales (detalle que me ha llamado la atención y me gusta).
     Pienso que, según lo visto, la trama es acertada. aunque hay opiniones que no comprenden la tozudez del personaje en realizar su proyecto, que pone en peligro a sus compañeros a los que él ya da por muertos. Cuando vemos que los muertos son tratados como piezas de ganado, él piensa que al menos "su hijo" sea tratado con el respeto y dignidad que merece todo ser humano, ya que esto también lo humaniza a él.
   La película solo tiene un protagonista, vemos lo que él ve, oímos lo que él oye, y la acción puede a veces resultar agobiante. La película mantiene esa tensión, da la sensación de que el que la ve quiere acabar rápido con todo, que logre su afán. El final es el esperado aunque esboza una  cierta ilusión de esperanza por la visión del niño.
     Aunque algún espectador extrae una visión religiosa y trascendental, en el interés por el rabino, personalmente no lo veo en el personaje, ni en su visión final.
     No ha sido una película muy  sosegada y animosa, pero sí reflexiva y seria que ha conmovido y horrorizado, por ver hasta dónde puede llegar en su degradación el ser humano, unos como víctimas y otros como verdugos.
                                      calderondm49@gmail.com



jueves, 2 de noviembre de 2017

LA EXTRAÑA DESAPARICIÓN DE ESME LENNOX, de Maggie O´Farrell

Por Felisa Molinero Torres

Autora: Maggie O’Farrell  nació en Irlanda del Norte en 1972 y creció en Gales y Escocia. Tras el éxito de su galardonada primera novela, “After You’d Gone” (2000), abandonó su carrera de periodista para consagrarse a la escritura. Sus siguientes libros  fueron: “My Lover’s Lover” (2002) y “The Distance Between (2004)” . Esta que leemos hoy, La extraña desaparición de Esme Lennox (2006) es su cuarta novela. 

Me voy a permitir empezar, como empieza Maggie O’Farrell, citando a estas dos autoras que nos hablan de LOCURA y JUSTICIA…

Mucha locura es divina cordura
para una mirada fugaz.
Mucha cordura, la más rematada locura.
En esto, como en todo,
prevalece la mayoría.
Asiente, y te considerarán cuerdo.
Disiente, y de inmediato serás peligroso 
y atado con cadenas”.
                                   Emily Dickinson
“Yo no seria feliz a costa de una injusticia cometida
contra otra persona.
¿Qué clase de vida cabria edificar sobre tales cimientos?
                                                  Edith Harton
Síntesis:
Y esto es lo que leemos en la contraportada del libro, ahí nos cuentan de qué va a ir la historia en la que luego el lector irá transitando, perdiéndose y volviendo a encontrar ese punto con el que irá enlazando toda la trama hasta concluir su final:
“Ante el inminente cierre del viejo hospital psiquiátrico de Cauldstone, en Edimburgo, las autoridades comunican a Iris que debe hacerse cargo de su tía abuela Esme Lennox, quien será puesta en libertad tras sesenta y un años de internamiento. El desconcierto inicial de la joven, que desconocía la existencia de la anciana, se verá pronto superado por una genuina curiosidad. ¿Qué circunstancia llevó a la reclusión de Esme cuando sólo tenía dieciséis años? ¿Por qué se ocultó su historia ante el resto de la familia durante décadas? Entre los recuerdos de Esme y los escasos momentos de lucidez de su abuela Kitty, Iris reconstruye la vida de las dos hermanas: la infancia en la India y la primera juventud en Escocia, la relación de afecto y rivalidad entre ambas, el rechazo de la joven Esme a las rígidas reglas de la alta burguesía escocesa y, repentinamente, la terrible exclusión. Así, bajo el cúmulo de revelaciones late un misterio cuyo suspense va creciendo a lo largo del relato hasta alcanzar un desenlace tan original como impactante”. (tomado de la Casa del Libro).

Comentario:
Novela de intriga, misterio y suspense, con una estructura compleja , un estilo ameno y original, en la que los planos narrativos se solapan y se entrecruzan de manera  complicada y perfecta. Estos tiempos narrativos evocan diferentes voces, tres protagonistas (Iris, Esme y Kitty) que con sus  voces, sus pensamientos,  sus historias y sus silencios nos van contando una historia de mujeres, los hombres están en el relato pero la historia la conforman ellas. El hilo conductor, en tiempo real, lo marca Iris, que va uniendo los trozos perdidos de este puzle formado, a su vez, por retazos de recuerdos de las dos hermanas, Esme y Kitty, con saltos en el tiempo,  Esme con sus recuerdos bien  situados en el tiempo y los lugares que va visitando junto a Iris, y Kitty con sus pequeños momentos de lucidez más desordenados en el tiempo y espacio.

En un primer momento, las primeras páginas, no sabemos bien donde estamos, de qué va, quien habla, nos cortan la historia y no sabemos hacia donde vamos a ir. Seguimos leyendo y todo va tomando su sitio. El puzle se va armando.

La novela nos muestra una reflexión sobre las rígidas normas y convenciones sociales que van a desencadenar tristes consecuencias. En ella afloran el amor, la soledad, el desamor, la injusticia, el dolor, la incomprensión, el orgullo, la culpa, la traición, el miedo, la rebeldía. En mi hizo aflorar una sensación de injusticia, de rabia, pena, incomprensión por la manera de actuar de la sociedad del momento. Ese ocultismo de aquello que no nos parece conveniente y que se sale de lo convencional, esa manera de apartar, de ignorar, de desaparecer, de olvidar al que se sale de la norma. Me produjo toda la historia mucha rabia

Me llamaron la atención estas palabras, pensamientos o recuerdos de Esme:
…el vuelo del pájaro brrr-clop-brrr,
…esos números, ese dos y ese ocho,
…chaqueta, que vuelve una y otra vez, y el color verde, siempre tan presente

viernes, 20 de octubre de 2017

LA MALA HIERBA . Agustín Martínez

                                               Por Juan Tebar

      Voy a haceros un pequeño resumen sobre este libro, que me ha parecido ameno, interesante y capaz de mantener la duda y la intriga del lector, llegando al asombro,  ante determinados comportamientos de la sociedad y de los individuos que la componen, y que son arrastrados por las pasiones y la escasez de recursos, tanto intelectuales como económicos.
      El escritor emplea una técnica de contar los hechos como si fueran las caras de un prisma, que se van descubriendo de manera sutil y entra en una espiral de odios, pasiones, sueños rotos, venganzas,  codicias, ...y nulas esperanzas de futuro.
     Es la historia de una familia: Jacobo ,Irene y su hija Miriam que, como consecuencia de la pérdida de trabajo del padre, se ven obligados a instalarse a un pequeño pueblo, junto al desierto de Tabernas (Almería). Es el pueblo de Irene y allí se reencuentra, con su hermano Alberto y unos antiguos compañeros de infancia , cuyas vidas están marcadas por la monotonía, el conformismo, las envidias y la lucha por la subsistencia .
     Y un hecho trágico marca un hito que arrastrará a todos a la decadencia (que habían tratado de superar).
     En resumen, interesante libro del que recomiendo su lectura por su facilidad y la intriga que despiertan todos y cada uno de sus personajes. 



martes, 3 de octubre de 2017

Grietas, de Santi Fernández Patón

                      Por Francisco Torres Domínguez

En la primera reunión tras el parón del verano, hemos tenido la suerte de que nos acompañara el  autor, Santi Fernández, de la novela: Grietas.
Santi contestó amablemente al aluvión de preguntas que le hicimos sobre su obra y las circunstancias de sus personajes. Aunque, eso sí, en ningún momento adoptó pose de creador para pontificar sobre los personajes y sus “particularidades”.  Explicó con detalles cómo le había surgido la idea de la novela y cómo había creado sus partes, la interpretación la dejó a los lectores.
La novela:
La obra nos pone desde las primeras páginas ante un triángulo amoroso: el narrador, en primera persona, la chica que se relaciona con él, Lucía y la pareja de ésta, Toni.
Toni, aunque siempre está presente en la novela, es el otro para el narrador, es un personaje prácticamente sin voz. Así que la relación narrativa se centra en los diálogos entre narrador - chica y, sobre todo, en lo que piensa él de ella y sobre el padecimiento que la atenaza: Lucía es anoréxica.
Por otra parte, el narrador  es abordado en su domicilio por su antigua pareja que, sin avisarle siquiera, le deja a la niña, bebe´, nacida de su relación. Y lo hace con un incontestable: es  tu hija, yo ya no quiero saber nada más de ella. Él,  que podría haber dejado a la niña con sus abuelos maternos, da un paso adelante y decide hacerse cargo  de su hija, una decisión valiente y comprometida, teniendo en cuenta, además, que vive solo.
En cambio este poder de decisión no funciona en el caso de su relación con Lucía, ¿o en el fondo él no quiere que funcione? Mantiene con ella una relación más adictiva que otra cosa. El sexo con Lucía es más o menos “furioso”- satisfactorio, y, lo más importante,  compartir con ella, sin necesidad de comentarlo, una intimidad, no compartida con nadie, respecto a su anorexia, es un vínculo único para el narrador. Por lo menos es lo que él cree, y nosotros leemos la novela a través de sus reflexiones. ¿Qué pensará ella?
Esto en cuanto a los personajes principales, también hay otros secundarios que, como comprobará quien se ponga a la lectura de la novela, ayudan muy bien al andamiaje  que nos presenta el autor.
Los temas de la obra, son, entre otros, el político: el movimiento denominado 15M, que surgió en 2011 y que el autor vivió desde dentro. Las causas del descontento social: penuria laboral y pirateo empresarial y el abuso de los poderes fácticos con la pasividad, cuando no connivencia, de los políticos dirigentes.
El tema psicológico social: las grietas que corroen la vida de muchas personas, como Lucia, están planteadas en la novela como posible consecuencia de estas sociedades industriales de lentejas en la mesa pero relaciones humanas fallidas. Aquí la novela es muy freudiana.

En definitiva una novela  sobre nuestros tiempos y sus lacras que de lo social van, como no, a lo personal.

martes, 26 de septiembre de 2017

GRAN CABARET, de David Grossman

                                 Por Mariano Calderón
                                     calderondm49@gmail.com

      Dos hombres maduros, uno actor otro juez retirado. El primero quiere que su amigo lo vea actuar, en la que puede ser su última vez  y así rememorar su amistad infantil. Esto les hará recordar en principio su buena amistad pasada. Después, van a algo que ya no recordaban tanto, la última vez que se vieron, que para el actor fue un acto determinante en su vida. Por último, el momento en que se encuentran ahora sus vidas con todo lo vivido.

 
      La actuación mostrará cómo ha sido la evolución de las mismas para llegar al momento presente.
     Me ha gustado cómo el autor compendia esta vidas en el espacio y tiempo que dura la representación de la obra. Poco más de una hora que se adapta al formato de una obra en la que el actor intercambia y comenta con los espectadores, con momentos de risa, otros de crítica y provocativos y crueles con alguno, en otros en los que muestra su vida  con sus crisis y momentos más sinceros. Dará pie a que no todos lo aguanten, pero su amigo, aunque en momentos se ve tentado a hacer lo mismo, al final como desagravio y compensación transcribe su actuación.
     Una bella novela  que según vas avanzando más te engancha, y aunque pases por momentos un poco más áridos, se reconoce su maestría y valor. Yo la recomiendo.

                             Mariano.
                                                                        .

domingo, 27 de agosto de 2017

NO SOY UN MONSTRUO, de Carme Chaparro

CRÍTICA LITERARIA: NO SOY UN MONSTRUO (CARME CHAPARRO)
María Victoria Puche Sánchez                                                                                     Antes de llegar a mis manos la primera novela de la conocida periodista Carme Chaparro, sabía que venía avalada por el Premio Primavera 2017 y que se había convertido en uno de los libros más vendidos del año, pero no pensaba que la historia y la evolución de la trama me iban a impactar tanto.

El argumento de No soy un monstruo es el secuestro de un niño en un centro comercial abarrotado de gente y a plena luz del día, un hecho que se convierte en el eje principal de la novela, ya que este pequeño llamado Kike va a ser el centro de atención, no sólo de los informativos y programas de televisión, sino también de la policía, porque hace dos años en esos mismos grandes almacenes, desapareció otro niño de la misma edad de Kike y físicamente muy parecido a él.

Se nota que la autora es periodista, ya que según su propio testimonio, cada capítulo empieza y termina como si de un reportaje de                                                               sucesos se tratase. 

El inicio de la novela es muy inquietante y a lo largo de los capítulos, que son cortos y están encabezados por el nombre del personaje del que va a tratar, vamos conociendo cuestiones que se quedaron sin resolver hace dos años, como fue el secuestro de Nicolás, un niño de la misma edad que Kike y cuyo caso no resuelto ha quedado en el olvido, hasta que este nuevo secuestro lo ha vuelto a traer a las portadas de los informativos.

La autora hace una descripción muy exhaustiva de los personajes principales de la historia: la inspectora jefe de policía Ana Arén y la periodista Inés Grau, ambas amigas y con un hecho del pasado que vuelve a la memoria de las dos: el secuestro sin resolver del pequeño Nicolás, y la lucha contrarreloj para que la historia no se repita de nuevo con el secuestro de Kike.

Estas son algunas de las pinceladas de esta intrigante novela, con capítulos cortos, un ritmo trepidante, llena de giros en la investigación, en los que algunos personajes parecen sospechosos y después no lo son, y que sobre todo a la mediación de ella hará que no puedas parar de leerla hasta su final; un final que resulta completamente inesperado a la vez que sorprendente, ya que te das cuenta de que todas las piezas del puzzle de la trama encajan a la perfección.







jueves, 17 de agosto de 2017

Leonora, de Elena Poniatowska

Leonora  (Elena Poniatowska)
 Por Susana de Pablo Inurria

Leonora Carrington nace en una familia de la alta sociedad inglesa, en 1917. La estricta educación que su padre quería imponerle contrasta con los cuidados y caprichos que por el contrario le ofrecen su madre y su nanny, unidos a las narraciones de origen irlandés y celta que le cuenta ésta, que estimulan mucho su gran imaginación.
Su indómita personalidad desde muy joven la hace peregrinar por varios colegios, destinados a reconducir su carácter inapropiado para su condición y clase social, por decisión de sus padres. Varios viajes por Italia y Francia con su madre parecen cambiar un poco la opinión de ésta con respecto a la insistencia de estudiar pintura, de Leonora. Por fin después de su puesta de largo en sociedad, logra que su padre le permita estudiar en Londres con Amédêe Ozenfant.
Allí conoce a quien le marcaría decisivamente en su vida profesional y personal Max Esrnst y con él desarrolla el estilo que la definirá en el futuro, el surrealismo. Comienzan una vida en común llena de altibajos sentimentales y éxitos profesionales, y a la vez se integra perfectamente en el grupo que frecuenta Max. Todo el movimiento surrealista tanto literario como de pintura y escultura se pone a sus pies. Conoce también a Bretón, Paul Eluard, Dalí, Picasso, etc.

Transcurren los años 37/38 con la guerra de por medio. Ellos viven ajenos pero con unos ideales nada partidarios al conflicto. Cuando deciden vivir en Francia en uno de sus mejores momentos detienen a Max por motivos políticos. A pesar de sus fallidos intentos por buscar ayuda para Max entre sus amigos y conocidos no logra nada y cae en una fuerte depresión entrando entonces, en la peor de sus etapas. Una pareja de amigos la rescata de su casa en St. Martin d`Ardéche abandonada y medio desnutrida. La convencen de que en Madrid quizá este más tranquila y emprenden viaje, pero por el contrario se agudiza más su demencia.

Se aloja en el hotel Ritz cuando el embajador es informado de su estado. El personal del hotel se pone en contacto con su padre, se le atiende profesionalmente pero ella no parece mejorar, lo que lleva al padre a decidir ingresarla en un psiquiátrico en Santander regentado por los doctores Morales. Padre e hijo le empiezan a someter a un brutal tratamiento llamado Cardiazol el cual le provoca terribles efectos y más alucinaciones, si cabe.

Durante esta estancia recibe la visita de su nanny. Pero la unión con Max, la guerra y la enfermedad hacen que Leonora ya no tenga los mismos sentimientos por su pasado y sus recuerdos infantiles. Todo la lleva a la rigidez de su padre al que odia y piensa que es el culpable, en parte, de su estado actual. Por tanto no quiere ver a su nanny  y procura hacerla sentirse todo lo incomoda que puede mientras esté allí.

Llega el año 1940 los doctores deciden que puede regresar a Madrid de la mano de la cuidadora Frau Asegurado.  Al poco de llegar se encuentra con un conocido, Renato Leduc, que trabaja en la embajada de México, que la ayuda a recuperarse y comienza una relación. Mientras tanto ella se dedica a una de sus pasiones obsesivas, caminar, y en uno de sus largos paseos casualmente se encuentra a Max. El reencuentro es sorprendente para los dos que se atropellan queriendo explicarse mutuamente sus vivencias desde que se separaron. La vuelta al pasado hace tambalearse la relación con Renato, pero al fin Leonora decide que quiere probar una nueva vida y no volver a ser la eterna “aprendiz” de Max Ernst.

Viajan a Nueva York y siguen las relaciones ambiguas con Max y todo el grupo de surrealistas. A Renato le contraría todo aquello, le divierte pero no lo vive como ella y le reclama más atención. Por otro lado Leonora entra en fase muy creativa, rememora su etapa del manicomio pero esto no le impide pintar y escribir. Renato se distancia y ella lo añora. De nuevo cede y la convence de vivir en México y viajan allí para quedarse.

La vida en este país tan distinto a lo que ella estaba acostumbrada en Europa no es fácil. Aunque él es atento y complaciente con Leonora, ella no termina de adaptarse al circulo de amigos de Renato, no entiende el idioma ni la cultura, se encuentra en dique seco creativo y su relación sentimental es precaria, pero aún así siguen unidos. Él la lleva a fiestas y reuniones con Diego Rivera y Frida Kalo  yl piensa que debe conocer la cultura de su país, pero Leonora se horroriza con algunas costumbres, como la fiesta taurina.

Un día se encuentra con Remedios Varo una vieja conocida y desde entonces hacen una amistad inseparable. Ésta la introduce en su ambiente de nuevo con artistas de su cuerda, le presenta a Kati Herna, también amiga de Remedios y hacen piña. Son cómplices y confidentes de sus diferentes vidas e inquietudes artísticas. De nuevo pinta y escribe como posesa, aprende a coser y elabora muñecas que regala o adopta casi como fetiches. En 1943 la convencen sus amigas de que escriba su experiencia en el psiquiátrico y aunque le resulta especialmente duro escribe Memorias de Abajo.

 Como las cosas van de mal en peor con su marido Renato, en una reunión conoce a un fotógrafo, Chiki,  amigo de Robert Capa. Él le cuenta su vida y ella se apasiona, le gustan las historias que le relata de su tierra y ella hace lo propio. Después de la ruptura con Renato se va a vivir con Chiki. Quizá aquí es donde comienza su mejor época. Tiene dos hijos vive relativamente feliz y llega a tener una cierta estabilidad profesional y emocional. Su madre va a visitarla tras muchos años sin verse, y se asombra de lo bien que parece estar.




Van pasando los años, descubre México de otra forma por medio de Ignacio Bernal, el director de el Museo de Arte Antropológico y le propone pintar murales con la inspiración de esta cultura. Viaja a casa de otra conocida, Gertrude Duby en San Cristóbal, ya allí investiga al pueblo maya para su próximo proyecto. Ya en 1985 con el terremoto debe abandonar su casa de México. A partir de entonces alterna su vida entre México y Nueva York, donde expone y reside su hijo Pablo.


martes, 20 de junio de 2017

Crítica de cine: "LOLA" de R.W. Fassbinder

Por Mariano Calderón 

La película no ha entusiasmado, alguien dijo que era mala, pienso sinceramente que no. Trata del comportamiento de un pueblo en Alemania en plena recuperación en los años cincuenta.
Lola es la prostituta  más cara y con mas caché en el burdel de la ciudad por ser la puta del jefe. Éste tiene el mayor negocio inmobiliario en el que está metida toda la sociedad influyente. Lola, acepta su papel pero aspira a ser admitida en el circulo influyente.
El recién llegado funcionario de urbanismo es von Bohm, con unos principios morales de antes de la guerra que han quedado sepultados después de ésta. Ahora  se reconstruye el país devastado con otros fines menos idealistas, pero que pusieron a Alemania en cabeza. Recién llegado, quiere empezar todo de nuevo con orden, justicia y haciendo su trabajo con la mayor disciplina y honradez. Pero en un momento determinado, por despecho amoroso, trata de imponerse  a esa  sociedad poderosa, pero fracasa y acabará sometido y humillado, no por dinero, sino por amor.
Schuker el dueño del burdel, proxeneta y capitalista inmobiliario, se muestra en todo momento como es,  alguien que busca el beneficio sin importarle la moral, solo el beneficio y así lo plantea. Sólo pide  saber el precio.
Así todo seguirá igual, cambia un detalle personal, el funcionario se pliega, su mujer prostituta sigue siéndolo aunque ahora más cara y casada.
La película es profundamente pesimista. Todo está a favor del dinero y el negocio en el que unos sacarán más que otros, y todos tendrán algo; así se avanza hoy.
No ha cambiado nada desde aquellos años, nosotros lo hemos copiado, vivimos lo mismo que ellos, y lo peor es que hay poca esperanza, las ideas diferentes también  han fracasado. Por eso ha dejado mal recuerdo y sin embargo la hace interesante y creo que es una buena película. 
Tiene guiños de aquellos años que nos hacen sonreír, pero en lo fundamental, en el retrato social lo describe con precisión  y sigue actualizado, utilizando el color de  una manera muy intencionada para comunicar  mejor el papel de lo personajes centrándose en los rojos pasión, pecado e hipocresía y azul, valores y honradez y humanidad.


Gracias  a todos por la  participación y sigamos amando al cine.


            MARIANO.                                calderóndm49@gemail.com

jueves, 15 de junio de 2017

EXPOSICIÓN "DESBANDÁ MÁLAGA-ALMERÍA" Grupo Paréntesis guiado por José Luis Puche

El alumnado del taller de Pintura de Paréntesis de Málaga inaugura  la exposición en la Biblioteca Pública Cristóbal Cuevas bajo el titulo “Desbandá, Málaga-Almería”.

Obras realizadas por 8 alumnos/as cuyo argumento principal será interpretar de modo visual la tragedia que se vivió en la carretera de Málaga hacia Almería a inicios de febrero de 1937 y que tuvo como consecuencia uno de los peores sucesos de la historia de la ciudad.

El alumnado, consciente de que el arte debe ir más allá de lo puramente contemplativo, ha investigado a través de archivos escritos y visuales de aquellos días y han adquirido el compromiso moral de investigarlo y reinterpretarlo para que siga formando parte de nuestra propia memoria. Las obras albergan distintos formatos y soluciones, desde obra en papel y dibujos hasta lienzo en acrílico.

El taller de Pintura, con sede en Paréntesis, está guiado por el artista Jose Luis Puche que ha ayudado a su alumnado a sacar este proyecto adelante, proyecto que para algunos supone el primero en su carrera pero donde ellos mismos han superado sus propios límites como artistas.
 

La inauguración tendrá lugar el 16 de junio a las 6 de la tarde y se podrá visitar en la biblioteca hasta el 31 de agosto.





Sol Elías          Felisa Molinero        Francisco Moreno      Juan Antonio Poblete   Manolo Jaimez         Rosana Castro      Santiago Sanchez      Marina Cañete

miércoles, 7 de junio de 2017

SELECCIÓN PARA PRÓXIMAS LECTURAS DEL CLUB

 

·        LAS TORRES DE TREBISONDA. de Rosa Macaulay 382 Págs.2008.     Novela de viaje, libro de talento sentido de humor y ganas de vivir.
·        AMANECERES EN JENIN 408 Pág. de Susan Albulhawa 2017.  Relata la historia de una familia de refugiados palestinos en el campamento de Jenin, con todo lo que esto supone de desarraigo y penurias.
·        TU NO ERES COMO LAS OTRAS MADRES.592 Págs.. Angélica Schrobsdorff.   Es un relato sobre su madre judía  y alemana en unos tiempos y ciudades convulsas. Vivía  en un paraíso que se fue convirtiendo en infierno.El viaje del paraíso al infierno es lo único que lleva a salir de él.
·        LA HIJA DEL OPTIMISTA, de Welty Eudora 1973. Es la obra cumbre de esta autora enraizada en la literatura sureña como Capote o Faulkner, ganadora del pulitzer de ese año.
·        MEMORIAS DEL SUBSUELO. de F.Dostoyevki de1864. Escrita en un momento difícil del escritor. Se plantean cuestiones más extremas que el hombre se pueda hacer, va de un fracasado.
·        MUERTOS DE PERRO. Fr.Ayala 1958. Autor sobre el que no he leído nada  y parece muy bueno y la novela también sobre la arbitrariedad, abuso de poder y corrupción, donde el mundo ha perdido los calores.
·        LA NIETA  DEL SEÑOR LINH2006. Novela sobre el exilio y la soledad y la lucha por preservar la identidad personal.
·        MENDIGOS Y ORGULLOSO de Albert  Cossery 2011. Narra sobre los bajos fondos de una ciudad egipcia, con personajes variopintos, donde el poder es ante todo y sobre todo  ridículo y donde  solo la alegría de vivir importa.
·        HISTORIA DE UNA MAESTRA. 1990 Josefina Aldecoa. Rememora los recuerdos de una maestra en tiempos difíciles, pero engrandece la vocación por la enseñanza y abre un camino  a la esperanza e idealismo.
·        BALADA DEL ABUELO PALANCAS. Félix Grande 2003. Es un homenaje del autor a su abuelo  y al campesino manchego hombre sencillo y sincero, pero un libro divertido y entretenido  que rompe otras historias mas dramática y también debe tener un hueco en nuestra lecturas.
·        LA EXTRAÑA DESAPARICIÓN DE ESME LENNOX. de Magie O'Farrel 2009  una de las voces más reconocidas de la narrativa escocesa actual. Ante el inminente cierre del viejo hospital psiquiátrico de Cauldstone, las autoridades comunican a Iris que debe hacerse cargo de su tía abuela
·        Los novios búlgaros, de Mendicutti adentrándonos en ese mundo ignorado, ajeno a toda moral establecida que, para muchos jóvenes inmigrantes de los países del Este, se inicia en España en el «chaperío» de la emblemática Puerta del Sol de Madrid
·        Primera memoria, de Matute, narra el paso de la niñez a la adolescencia de Matia —la protagonista— y de su primo Borja.Los dos viven en casa de su abuela en un mundo insular ingenuo y misterioso a la vez.
·        Expiación, de McEwan una romántica historia de amor imposible, una durísima narración de guerra y la novela que dentro de la novela escribe uno de los personajes. 
·        Pantaleón y las visitadoras, de Vargas Llosa,  un capitán del Ejército recientemente ascendido recibe la misión de establecer un servicio de prostitución para las Fuerzas Armadas del Perú en el más absoluto secreto militar.
·        El amante lesbiano, de Sanpedro  Una fantasía erótica ajena a la represiva educación sexual contranatura todavía imperante.
·        Mil Soles espléndidos, de Hosseini historia de amistad entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares, cuyos destinos se entrelazan por obra del azar y de las convulsiones que ha sufrido Afganistán en los últimos treinta años.
·        La sonrisa etrusca, de Sanpedro. Un viejo campesino calabrés llega a casa de sus hijos para someterse a una revisión médica. Allí descubre su último afecto, su nieto, que se llama Bruno, como a él le llaman sus camaradas partisanos. Y vive también su última pasión: el amor de una mujer
·        Margaret Adwood: El cuento de la criada. Como coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres
·        Paraíso inhabitado de Matute. Adriana es una niña que llega al mundo cuando el amor entre sus padres ya ha alcanzado su fecha de caducidad. Para huir de ese ingrato entorno Adriana se crea un paraíso propio en su imaginación
·        La cabeza perdida de Damasceno...de Tabucchi. Abuso policial, de la tortura, de la marginación social y de las minorías étnicas son el germen de esta historia, pero el símbolo y la metáfora nos los restituyen en otro plano, con la fuerza expresiva de la ficción, que transforma el mero dato de la realidad en literatura. 
·        La historiadora, de Elizabeth Kostova. Su nombre despierta terror en el corazón de los hombre. A lo largo de siglos, se le ha considerado un mito. Ahora, alguien se atreve a buscarlo a través de los rincones más oscuros de Europa y Asia
·        La bastarda de Estambul, de Eliff Shafak, una de las autoras turcas más aclamadas internacionalmente. Acogida por la familia de su padrastro, esta joven armenia-norteamericana irá desgranando los secretos de dos familias unidas por la tragedia que separó a turcos y armenios a principios del siglo XX
·        Días de perros, de Alicia Giménez Bartlett.  Segunda entrega de la detective Petra Delicado. La policía de Barcelona investiga la muerte de un vagabundo en un barrio de la ciudad.
·        La princesa de Eboli, Almudena Arteaga. Ana de Mendoza, Princesa de Éboli, implicada en una trama política y sentimental, al lado de Felipe II y de su astuto secretario, Antonio Pérez, luchó por sus derechos con fuerza y decisión inusuales en una mujer de la España del siglo XVI.
·        84 charing Cross Road,  de Helene Hanff. Correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros... y las librerías
·        Juegos de la edad tardía. De Luis Landero. Gil necesita a toda costa a un héroe-artista al que adherirse y, lentamente, consigue resucitar en Gregorio sus sueños juveniles
·        La ley del menor, de Ian McEwan, A una jueza de menores le encargan el caso de Adam Henry. Que es anormalmente maduro, y encendidamente sensible.
·        La tregua, de Mario Benedetti. Un empleado viudo, próximo a la jubilación, cuya existencia se divide entre la oficina, la casa, el café y una precaria vida familia. Una inesperada relación amorosa, que parece ofrecer al protagonista un horizonte de liberación
·        Cuentos de Eva Luna, de Isabel Allende. Veintitrés relatos de amor y violencia secretamente entrelazados por un fino hilo narrativo y un rico lenguaje que recrea azarosas peripecias en un mundo sensual y mágico
·        Una lectora poco común, de Alan Bennet. Hasta entonces sólo había sido una reina, una pura entelequia, descubrirá el vértigo de la lectura, del ser, del placer
·        El quinto en discordia. Robertson Davies. Misteriosa muerte del magnate canadiense Boy StauntonDunstan Ramsay, amigo desde la infancia de Staunton, quien al intentar aclarar las circunstancias de su muerte no tendrá más remedio que enfrentarse al relato de su propia vida
·        El club de la memoria. Eva Díaz Pérez. Una restauradora de viejos documentales que trabaja en la Filmoteca Nacional encuentra una fotografía que despierta su interés y que va a trastocar su existencia. En ella aparece un grupo de componentes de las Misiones pedagógicas.
·        Sintecho Torres López de Uralde Un joven editor decide dar un giro radical a su vida para centrarse en lo que más desea: escribir una novela Tras abandonarlo todo (novia, trabajo, amigos y familia), el protagonista se ve atrapado por la extraña realidad de un vagabundo que habita un coche abandonado, sobre el cual planea la sombra de una niña desaparecida cinco años atrás. Metáfora sobre los imprecisos límites entre la realidad y la ficción
·         Antonio Abad Lucia,  LUCÍA O LA INASIBLE SUSTANCIA DEL TIEMPO. Una historia vibrante, relatada desde la óptica de una mujer a la que solo la pasión y la aventura podrán liberarla de la inasible sustancia del tiempo.
·         El maestro y la margarita, Bulgakov El demonio visita Moscú. Su principal objetivo es sembrar el caos, y encontrar almas que corromper. considerada la novela más importante del periodo soviético, una mordaz sátira sobre la vida en los años treinta del pasado siglo