Por Juan Tebar Valenciano
Es
una novela basada en la vida de unos personajes sencillos, pero llenos de
ambiciones y con ansias de encontrar un futuro mejor. Transcurre en El Cairo
durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque
sucede allí, y en esa época, hubiera podido acaecer en cualquier otra ciudad,
porque sus personajes son gente sencilla, donde conviven diferentes clases
sociales, en donde los más desfavorecidos, luchan por mejorar su estatus
social, y los pequeños burgueses, por encontrar situaciones que les
proporcionen mayor felicidad.
Vamos
ahora a ver a algunos de ellos y su papel dentro de la trama, con la que
nos va envolviendo el autor:
- Hamira, joven guapa y pobre que quiere
casarse con un hombre rico, que la saque del Callejón. Tiene enamorados a Abbas(barbero),
un hombre simple y sin ambiciones, que se alista en el ejército para
complacerla y también bebe los vientos por ella. Además, también tiene embobado al dueño de un bazar, Salim Alwan un hombre
mayor, que por culpa de un ataque al corazón no puede lograr su objetivo. Ella,
termina conociendo a Ibrahim Faraj y se convierte en prostituta de lujo.
-
Kirsha, es el dueño del café donde se fuma hachís y se
mantiene una tertulia. Tiene aficiones homosexuales y por las noches sale de
casa en busca de aventuras .Tiene un hijo Husain que es
militar y amigo de Abbas, y sueña con salir del callejón. Viste y come bien ,
pero al final ve truncados sus sueños .
-
Otros personajes son:
Umm Hamida,
madre adoptiva de Hamida , que es casamentera .El tío Kamil,
hombre bueno y simple, la señora Afifi, una viuda que se quiere
volver a casar... Un matrimonio de panaderos, Yaada y Husniya que
discuten todo el día (siendo ella la que le hace callar todas las veces),... Un
dentista, doctor Bushi, que desentierra cadáveres para recoger muelas de oro .
Hay otro personaje siniestro, Zaita, que deforma mendigos para
que inspiren más lástima ....También están el jeque Darswish,
un antiguo funcionario que vive a la buena de Dios, y por último Husaini, un hombre bueno que ama a Dios , da consejos y es respetado.
A
partir de ahí, todos van relacionándose y dan lugar a una historia , a
veces entrañable, otras cruel, y otras cómica, pero el autor llega a la
conclusión de que la vida sigue y todos ellos están anclados a su destino (que
no es otro que permanecer anclados en el Callejón), con sus quehaceres
cotidianos y sus ansias truncadas.
Muy buena reseña Juan, aunque en esta ocasión no he podido leerlo creo que has definido muy bien la vida de ese callejón, que podría estar en cualquier parte del mundo. Enhorabuena.
ResponderEliminar