sábado, 20 de abril de 2013

LA TABERNA DE EMIL ZOLA



La taberna de Emil Zola.
Zola da una lección de escritura sin concesiones y buen hacer en esta novela. Para ello sigue a unos personajes- en realidad, a un personaje: Gervasia y los que con ella se relacionan- en su intento de integración social, su fracaso y el viaje a los infiernos en su fallido paso por la vida. Zola hace todo esto mostrando, nunca moralizando. Lo cual hace la novela asombrosamente moderna.
Gervasia se nos muestra, al principio de relato, viviendo (malviviendo) con Lantier del que tiene dos niños de 4 y 7 años. Lantier es un crápula que, después de dilapidar hasta el último franco que les queda, la abandona por otra. Gervasia sobrevive de su trabajo para mantenerse ella y los chicos. Pero no consigue zafarse ni en su corazón ni, posteriormente, de su vida de Lantier.
No sin recelos, aunque tampoco con mucha oposición, la protagonista entra nuevas relaciones con Coupeau, con el que contrae matrimonio. Es este un joven obrero que no tiene, en principio, nada que ver con el carácter bebedor y juerguista de su anterior compañero. Aunque Coupeau ya apunta maneras de su carácter pusilánime en la relación apocada que mantiene con su familia (por cierto: ella siente verdadera aversión hacia esta familia, ejemplo de embrutecimiento, a lo largo de toda la novela).
Esta laxitud del carácter de Coupeau muestra sus fatales consecuencias cuando se presenta la ocasión. Esta surge cuando, tras un grave accidente laboral, se ve obligado a un largo periodo de inactividad, permaneciendo en casa bajo los cuidados de Gervasia- gracias a cuyo esfuerzo y determinación se recupera-, pero al final de la convalecencia, él hombre de hogar que era, empieza a frecuentar las tabernas en compañía de Lantier, también antiguo conocido de él.
Esta relación con Lantier es fatal para el matrimonio Coupeau: él, que supuestamente detestaba a quienes bebían, termina alcoholizado e incapaz de volver al trabajo; ella, vuelve a ser la amante del “tío” que la dejo abandonada y en la ruina, y además queda como la única que puede aportar, como sea, algo de dinero para mantener la familia.
De aquí en adelante todo es degradación y marcha hacia el abismo.
Mi conclusión de lector, porque esta novela está entre las que obliga a cada lector a sacar sus propias conclusiones-como debe ser-, es que Zola nos muestra a través de las paginas de su obra los tres grandes pilares que conducen a la perdición de ciertas   personas.
Primero, la falta de carácter, que acabo de describir.
Segundo, la ignorancia y la falta de educación que impiden que estas personas reaccionen contra el medio que las degrada y envilece. La ignorancia queda magistralmente expuesta por el escritor de una forma tragicómica- la ignorancia no deja de ser una forma de vida- cuando, para hacer tiempo hasta la hora del banquete, la comitiva de boda de Gervasia y Coupeau visita un museo. El autor lo resume con esta frase, “siglos de arte pasaban ante su ignorancia estupefacta.”
La falta de preocupación, o mejor dicho, la despreocupación por la educación, aunque latente en toda la novela, nos es arrojada al primer plano cuando la protagonista mantiene relaciones sexuales sin tener en cuenta para nada la presencia de su hija pequeña en la misma habitación. La pequeña Naná, que años más tarde hubiera sido una estupenda candidata para el diván de Freud, pronto acusa estas carencias educativas.
 Podemos pensar, en principio, que esta es una magnifica novela costumbrista: no creo que haya tratado histórico mejor documentado sobre oficios y modos y maneras de la clase obrera de la época. Pero también es una gran obra realista, la prostitucíon, y el abandono y embrutecimiento total en el alcohol y otras “sustancias”- aunque sea el ocasional de fin de semana- sigue siendo una lacra que afecta a todas las sociedades actuales. Y, según dicen ellos, uno de los primeros motivos de preocupación de gobernantes y educadores. (Se gastan, o por lo menos se han gastado antes de la crisis, cuantiosas sumas de dinero en tratar de averiguar que importancia tiene el medio y cual la determinación genética en estos comportamientos, pero esa es otra historia).
Mientras tanto, cuando todo falla, nos sigue quedando la vieja metáfora de la perdición: la taberna. Como así lo canta el maestro J. Sabina “...y volví a la perdición de los bares.”      

1 comentario:

  1. Se define el Naturalismo como la mezcla de lo vulgar y de lo sublime, del feismo y el tremendismo tratados con excelencia literaria. Y Zola, militante naturalista, nos da muestra de ello en esta novela.
    El relato es generoso en describir fielmente la peor cara de la realidad social del momento, es magnánimo en crueldad con los personajes, tanto como en exhibición de detalles y matices del paisaje.
    Zola es literatura protesta, cantautor de su época, prosista comprometido con su entorno y con su oficio.
    Algo tienen los clásicos por lo que se les considera como tales.

    ResponderEliminar