lunes, 20 de diciembre de 2021

LA EXTRANJERA, de Rafael Pérez Estrada.

          Hemos recibido dos comentarios, de Juana Morante Cayuela y de Carmen Mª Moreno Sáchez, si bien no reflejan el parecer mayoritario acerca del libro de este autor malagueño sobre el que debatimos el pasado viernes en la Biblioteca Cristóbal Cuevas.

      Todas las opiniones son igualmente respetables, y así lo hemos defendido todos los miembros del club de lectura y, al menos, a partir de ahora cada uno defenderá su postura desde el conocimiento.

                                      Por Juana Morante Cayuela  

                                        

        Es una novela en la que cuesta entrar.  El protagonista es un enamorado del mar que no sueña cuando duerme; así que deambula en un sueño poblado de personajes que parecen sacados, la mayoría de ellos, de un esperpento de Valle Inclán.  La acción, que en apariencia, rompe con  la norma  de contar una historia coherente, discurre, o mejor dicho , da vueltas,  alrededor del Peñón del Cuervo,  en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial,  donde los personajes que describe parecen haber sido regurgitados por el mar, todos revueltos, y sin orden, a la orilla de la playa. El autor, casi sin que nos demos cuenta, va tejiendo una historia surrealista digna de Kafka, llena de imágenes , donde cada sujeto,  despojo envuelto en alga y alquitrán,  es repescado por el narrador insomne, y fijado, sin posibilidad de remisión, en el marco de su relato. El narrador mismo se  autoincluye entre esos espécimenes, cuando cae rendido, al modo romántico más decimonónico, a los pies de  una “femme fatale de opereta a la que no le faltan ni siquiera los consabidos hijos gemelos problemáticos..

       Un mundo de locos. Donde el protagonista, no olvidemos que no sueña, y por lo tanto está infestado por todos los locos sueños que no duerme.  Un mundo onírico, en el que, deliberadamente,  Rafael Pérez Estrada, valiéndose de un lenguaje exquisito , hace gala de su maestría en el uso de la palabra, rompiendo, con audacia, cualquier norma  inquisitoria que pretenda cortarle las alas al arte de la palabra,  trasgrediendo, con suma elegancia, cualquier intento de socavar la libertad de expresión de la belleza de su barroco y nada prosaico arte de escribir.

 

            Por Carmen María Moreno Sánchez

 

      Al inicio de la lectura, me vi sumida en el sinsentido de la narración: personajes variopintos, excéntricos que aparecían y desaparecían como el General y sus números, su amigo Freud, la pareja formada por Diana, Peter y el perro Max, Cristina y el Doctor Harpo entre otros.

      Las constantes metáforas enlentecían mi lectura; yo que soy de lectura rápida tuve que acompasarla a los tiempos que marcaba el narrador: pausado, lento.

He elegido frases que a lo largo del libro me han llamado la atención por su mensaje, su originalidad o su sarcasmo e ironía.

“ aquí termino yo, aquí empieza la enajenación” Pág.14

“-No pretenderá- murmuró lo suficientemente claro para ser entendido- que les sirva los gin-tonics, que memorice sus preferencias respecto de la ginebra, que les retire el cenicero y también el servicio, que les cobre, cambie y traiga la vuelta, que me resigne ante una propina sobre cuya importancia jamás estaremos de acuerdo, y que encima me ponga a enseñar a volar a una paloma “averiada”. Me es imposible: No sé volar”. Pág. 22.

“ había elegido la psiquiatría solo para estudiarse mejor”. Pág. 61

“Otoño es una meditación preparatoria para la estación invernal”. Pág. 162

“….también el mar pierde sus hojas, esas hojas que no vemos y que solo la melancolía las deshace en espuma en la arena”. Pág. 162

“pienso que a los ausentes, les van bien las leyendas”. Pág. 188

La palabra hidrófobos muy repetida durante la novela que en el contexto fisioquímico el término se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua como el aceite.

      Valoración personal: original al contar con un estilo poético una historia narrada, critica, irónica.     

martes, 30 de noviembre de 2021

LAS LEYES DE LA FRONTERA, DE JAVIER CERCAS

 Por Carmen Moreno Sánchez

 

Me ha parecido muy original por parte del escritor cómo juega con los tiempos pasando del pasado al presente en la narración y viceversa. La descripción de los personajes es muy rica en matices. La historia me ha parecido muy densa, era como que los protagonistas Cañas, Gamallo y Tere estuvieran  en un círculo del que salían pero volvían a entrar arrastrándose los unos a los otros. En ocasiones ha despertado en mí un sentimiento de impotencia y frustración causada por el proceder de los personajes. Para mí el tema del libro es el miedo y sus variantes: el acoso al que es sometido el gafitas, la resistencia a dejar la cárcel de Gamallo, la reaparición de Tere cada vez que necesitaba algo de Cañas, etc, por citar algunos ejemplos.

El autor hace una crítica también sobre los medios de comunicación, más concretamente lo que se viene conociendo  como reality show y la identificación de en este caso el Zarci con su propio personaje, dejando sin saber dónde comienza la persona y dónde el personaje.

Hay una descripción real y por tanto dura de la vida en los extrarradios caracterizada por la pobreza , la falta de medios, desescolarización y por supuesto drogas en cuyo mundo campan a sus anchas tanto el Zarco como Tere, lo cual mi conclusión es que ella compartía adicción con el Zarzo, y de ahí sus idas u venidas en la vida de Cañas, su no querer comprometerse con nada ni con nadie, y sus intentos de “normalizar” su vida cruzando al otro lado del Lian Chan Po de donde procedía Cañas, pero la costumbre, el hábito a llevar esa vida la condenó a repetirla.

He tomado nota de frases que me han parecido interesantes.

                “porque el sentimiento esencial de la adolescencia es el miedo y el miedo reclama líderes para combatirlo”. P- 18

                “la costumbre enseña a manejar una parte del miedo; pero el miedo entero nunca aprendes a manejarlo, casi siempre es él quien te maneja a ti” P. 91

“había escondido una amenaza detrás de un consejo”

“las mujeres son así: convierten sus intereses en sentimientos, siempre lo han hecho y siempre lo harán, al menos mientras sigan siendo más débiles que nosotros”. P321. Es una frase de Cañas “el gafitas” la cual me molestó como mujer por su carácter sexista.


sábado, 27 de noviembre de 2021

LAS LEYES DE LA FRONTERA, DE JAVIER CERCAS.

La literatura de Javier Cercas constituye una de las mejores crónicas de nuestra historia más reciente. Libros como Anatomía de un instante o Soldados de Salamina se han acercado de manera casi fotográfica a episodios decisivos de nuestro pasado, añadiéndoles ese toque de ficción que nos permite contemplar esos hechos desde la perspectiva de distintos personajes. Las leyes de la frontera no es una excepción a esta tendencia, en la que Cercas es un consumado maestro. Volver a los años más duros de la transición y retratar la vida, que transcurre deprisa, deprisa, de unos adolescentes sin futuro, esos llamados quinquis que llamaron tanto la atención por sus violentos delitos y que muchos elevaron a la categoría de héroes del pueblo.

En realidad sí que hay un personaje que podría labrarse un futuro lejos de esa vida cuya única perspectiva es ser condenado a largos años de cárcel. Se trata del protagonista, Ignacio Cañas, un hijo de la clase media que es abusado por sus compañeros en el instituto y al que le basta un verano, el de 1978, para cambiar radicalmente y hacerse miembro de una banda de delincuentes juveniles de las que empezaban a proliferar en una época de libertades recién conquistadas y esperanzas de futuro, pero también de activación de una delincuencia violenta, desconocida en España hasta el momento, alentada por la masiva llegada del tráfico de drogas a nuestro país. Delincuentes como el Vaquilla o el Torete se hicieron inmensamente populares: se les dedicaban artículos en periódicos, canciones e incluso películas que a veces interpretaban ellos mismos. Popularmente estas figuras producían la fascinación de esos seres marginales, a los que la sociedad no les ha otorgado ninguna oportunidad, que se la jugaban a cada paso cometiendo delitos cada vez más audaces hasta que terminaban prematuramente sus vidas en una vorágine de condenas a prisión, consumo de drogas y falta de capacidad para gestionar una fama tan unánime como efímera.

La vida ficticia de el Zarco corre paralela a la de los quinquis históricos: una rápida ascensión a la fama después de cometer una gran cantidad de delitos violentos en un periodo muy corto de tiempo y el resto de su existencia entre prisiones, intentos de fuga y conatos de redención, alentados por sus numerosos seguidores, que nunca se materializan, quizá porque un ser como él es irredimible. La novela de Cercas se estructura como una serie de entrevistas que realiza un escritor que está preparando un libro sobre el Zarco: a Ignacio Cañas, el gafitas, que formó parte de su banda durante el verano del 78, luego se convirtió en un abogado de prestigio y terminó defendiendo a su antiguo compañero, a un policía y al director de la prisión. Aunque podemos descubrir muchos matices de la personalidad del delincuente, e incluso algunos valores que tienen que ver con la cohesión de su grupo, en realidad jamás llegamos a conocerlo del todo, porque los testimonios que leemos son lógicamente subjetivos y pueden estar contaminados de mentiras interesadas. Pero en cualquier caso lo que importa aquí es el retrato de una época irrepetible que nos da idea de cuánto ha cambiado este país en las últimas décadas, aunque la idea de frontera, entre barrios, entre clases sociales, siga plenamente vigente. Como declara el propio Cercas en una entrevista incluida en la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones:

"(...) esta novela no es una novela sobre la Transición, si acaso es una novela sobre cómo éramos entonces y en qué nos hemos convertido. Y lo que es muy visible en el libro es cómo la España de 1978 es una España tercermundista —sí, ésa es la palabra— que sale de una dictadura larguísima, un país de un cutre y de una miseria impresionantes, y cómo la España de principios del siglo XXI es un país de un modernismo increíble; cómo la ciudad en la que vivimos (Gerona en este caso, pero es válido para todo el país) se ha convertido, como dice un personaje de la novela, en una ciudad “ridículamente satisfecha de sí misma”. Porque eso era España hace apenas unos años: un país de nuevos ricos, con todo lo que eso conlleva. Ahora también digo que, del mismo modo que la visión que se tenía de España hace siete años era irreal, también lo es la que se tiene ahora."

La adaptación cinematográfica de Daniel Monzón se ocupa sobre todo de la primera parte de la novela, la de ese verano del 78 en la que la banda del Zarco da numerosos golpes y es finalmente desarticulada. Aunque se introducen algunos cambios respecto al argumento de la novela, es absolutamente respetuosa con la esencia de la narración de Cercas y constituye una de las mejores películas españolas de los últimos años, quizá porque se trata de una obra sin más pretensión que adaptar un material que funciona de manera espléndida como un revival de aquel cine quinqui de los años ochenta. 

martes, 26 de octubre de 2021

El talento (para hacer el mal) de Mr Ripley

               Por Paula Teresa Rejón


     
Se trata de un libro que se sitúa entre la novela negra y la novela psicológica. 

     El protagonista, Tom Ripley es un hombre abatido por las carencias afectivas y maltrato psicológico sufridos en su infancia. Esto provoca en el personaje una aversión hacia su entorno y sobre todo hacia las relaciones sociales. Interactuar con las personas le supone un suplicio en la mayoría de las ocasiones, teniendo que ponerse una máscara para poder soportarlo. Bajo su apariencia afable y sosegada, se esconde una persona insegura e inestable mentalmente que se sirve de las más picaras tretas para sentirse validado por el resto y conseguir sus propósitos a través de la manipulación, bien para escalar socialmente o bien para conseguir el dinero que le permita un mínimo de sustento para sobrevivir. Es un hombre astuto, con sentimiento de inferioridad y su engaño llega tan lejos, que se ve enmarañado dentro de un sinfín de mentiras de las que no puede zafarse. 

     Las consecuencias de su comportamiento no tardan en caerle como plomo en sus pies, pues teme que le persigan por sus embustes y debe ocultarse en un lúgubre y mugriento apartamento. 

     Pero de repente, la fortuna le sonríe. Mr. Greenleaf, un adinerado americano, le pide a Tom Ripley que intente convencer a su hijo Dickie, que está viviendo su vida soñada en Europa, para que regrese a casa. Tom acepta y se embarca a Italia, donde conoce a Dickie y a su amiga Marge con quienes establece una relación que se torna a turbia con el paso de los días.


     Patricia Highsmith narra esta novela de una manera pausada, describiendo los hechos con mucho detalle y dándole importancia al ser interno de los personajes. Desde mi punto de vista, pretende que empaticemos con Tom, de manera que el antihéroe pase a héroe al final del libro. Para ello profundiza milímetro a milímetro en sus emociones, razonamientos y tensión psicológica, lo que nos permite una visión íntima de la psique del protagonista. 

    Cierto es que en la novela hay varios hechos inverosímiles, algunos de estos pueden deberse a la época en la que está escrita, razonamiento en el que coincidimos la mayoría en el club de lectura. 

     Quizás, puede resultar lenta al principio, pues al catalogarla como novela negra, no cumple las expectativas del lector hasta pasado medio libro, lo cual puede llegar a impacientar. Independientemente de mi valoración personal, he de decir que Patricia H. tiene mucho mérito, pues utilizó recursos novedosos que marcaron diferencia, siendo una de sus obras más reconocidas.

lunes, 27 de septiembre de 2021

CITA A CIEGAS. VERANO 2021. Por María Mérida y Pilar Guirado

 El MATÓN QUE SOÑABA CON UN LUGAR EN EL PARAISO.

             Por María Mérida Benítez 

Autor: Jonas Jonasson, nacido al sur de Suecia en 1962, se dedicó al periodismo y fue productor de televisión.  Decidió cambiar de vida y escribió su primer libro “ El abuelo que saltó por la ventana y se largó”. Este libro fue muy premiado.

“ El matón que soñaba con un lugar en el paraíso “ es un libro de fácil lectura con mucho humor. Para mi gusto es casi humor negro y nos relata la vida de un asesino que ha cumplido condena por asesinato en varias ocasiones. Una vez que salió en libertad se aloja en una pensión que anteriormente fue un burdel.

El asesino (Anders) se dedicaba a hacer de matón para los bajos fondos (ladrones y criminales) de Estocolmo. Una pastora sin fe y el recepcionista  de la pensión deciden promocionarlo  a través de los medios de comunicación y representarlo.

En la trama del libro están los tres elemento importantes para que una banda dé fruto: El cabeza pensante, que en este caso es la pastora; el que va de honrado, que en este caso es el recepcionista; y el tonto útil sin escrúpulos y con contactos en círculos criminales, el asesino. El bueno que daba confianza es el recepcionista y el asesino es el utilizado por los anteriores. El asesino Anders es fácil de manipular y acaba convirtiéndose al cristianismo, y excepto el vino, que sigue bebiéndolo, pues le convencen que es la sangre de Cristo, deja sus fechorías anteriores. A espaldas suyas siguen cogiendo dinero para encargos de ajustes de cuentas hasta que se entera el asesino. De esta manera  tienen que pactar de nuevo y huyen juntos empezando un nuevo negocio. 

Fundan una iglesia donde el pastor Anders tiene gran éxito de convocatoria hasta que se le va el asunto de las manos. Esto le sucede por una serie de fallos a la hora de un ajuste de cuentas de los bajos fondos, que se querían vengar por las estafas anteriores.  Anders es engañado por sus socios, dándole  la titularidad de la iglesia, le dan a beber la sangre de cristo y barbitúricos,  y se carga al inspector de hacienda y es condenado de nuevo. Sus socios se platean un cambio de vida y en este caso es la de ser familia numerosa y vivir de las ayudas estatales. 

Al salir de nuevo de la cárcel el negocio en este caso es de hacerlo Papa Noel que reparte dinero a los necesitados y al mismo tiempo pide para ellos, o sea, una ONG en toda regla.

El autor hace una crítica de casi todos los tópicos suecos:

 Primero, la iglesia luterana, que es la más importante en ese país, aunque en los últimos años hay menos feligreses, y desde el años 2000 se desvinculó del estado, pero a nivel práctico no parece que sea tanto.

 Segundo, en cuanto a los impuestos. Al final se descontrola todo por el pago de éstos. Reciben una inspección y al no tener nada en regla, reaccionan de forma violenta.

  Tercero, el consumo de alcohol. En el S. XIX hubo un movimiento que se llamó por la Templaza que tomó conciencia de los daños del alcohol. Incluso hoy en día los partidos y políticos en su legislación siguen teniendo presente este tema.

 – Cuarto, el poder protector del estado. Tener varios hijos parece que puede ser una forma de solucionarte la vida. Los suecos son muy individualistas y tienen mucha confianza en el estado.

 Quinto como periodista conoce el poder de la prensa, como a un villano lo pueden hacer un héroe.


JACQUES EL FATALISTA

          Por Pilar Guirado Jiménez 

Un clásico escrito en 1785 por el escritor y filósofo francés Denis Diderot, que fue uno de los principales componentes de la Ilustración europea del siglo XVIII

Este libro, no muy extenso, está considerado con una de las primeras novelas modernas. Se trata del diálogo entre el criado Jacques y su amo durante un viaje a caballo, y de las peripecias y personajes que se van encontrando por el camino, también salpicado de cuentos divertidos y algunos hasta picantes, y en el que tampoco faltan discusiones filosóficas sobre el destino y el sentido de la vida. 

Lo que me ha parecido más "moderno" de esta novela, además de su estructura, son las constantes alusiones que los personajes hacen al lector, dirigiéndose a nosotros e incluso haciéndonos preguntas. También me ha gustado por su tono satírico que me ha divertido bastante. 

En resumen, mi cita a ciegas no ha acabado en un gran amor pero sí en una aventura de verano interesante y divertida, lo cual también es un fin muy válido que podemos buscar en la lectura. Os deseo a todos una  feliz nueva temporada en la que sigamos disfrutando y compartiendo nuestra afición.😘




sábado, 7 de agosto de 2021

ARENA, de Miguel Á. Oeste

     El  protagonista Bruno recordaba lo que le decía El Pérez: “Siempre queremos ser otros. Cuando te olvides de ti sabrás quién eres”. El Pérez era un mendigo cuyo hogar era el entorno de la biblioteca de Pedregalejo, una compañía que buscaba frecuentemente como terapia de relajamiento a su atormentada existencia. Bruno no encontraba una comunicación lejanamente parecida con el resto de sus afinidades.


Miguel Ángel Oeste quiere que el lector complete la historia de Bruno, un adolescente de los “radicales” años 80, que él no ha querido terminar de contar en detalle. Nos expone su realidad imperante: Una madre que insiste en escaparse de la evidencia, que a veces intenta comunicar sus miedos sin conseguirlo (“en primavera las flores revelaban sus secretos y mi madre los guardaba”). Un padre con doble cara, que le dejó impregnada la piel del olor a sudor, a Ducados y a colonia Lacoste. Los dos han dejado de estar presentes pero le han dejado un legado envenenado. Su juventud consiste en perseguir el olvido de los recuerdos acompasado por una banda sonora de la época: “Cuando tu día es largo, y la noche es tuya en soledad, resiste!” (Sonaba Rem en su “Everybody hurts”)

El autor reinventa sus escenarios habituales, renueva su narrativa, y nos ofrece una historia fresca a la vez que perturbadora. El entorno nos resulta familiar, y en ocasiones nos evoca lugares y atmósferas desaparecidos. A lo largo de la novela va intercalando acertadamente los himnos inconoclastas que se escuchaban en la época: “Ansiedad por el amor a la vida, ansiedad por el dolor, ansiedad, un sentimiento que sabes que no puedes contener” (No control de Bad religión).


Volvemos a El Pérez. También para el lector es un estación de alivio cuando intermitentemente aparece. Su talante estoico, su congruencia, la complicidad con la bibliotecaria… su pequeño mundo se eleva sobre la fatalidad de su entorno. “No soy bueno ni en lo que mejor hago, y me siento bendecido por este don” (Nirvana - Smells Like Teen Spirit).

Es muy recomendable esta tercera novela del malagueño Miguel A. Oeste, y esperamos que vuelva pronto a las #bibliotecas a encontrarse con sus lectores.

martes, 13 de julio de 2021

UNA LECTORA NADA COMÚN, de Alan Bennett

Por Gema García Rodríguez


ALAN BENNETT en UNA LECTORA NADA COMÚN nos cuenta cómo una circunstancia inesperada hace que la reina Isabel II de Inglaterra comience a leer, y aunque el primer libro no le gusta continúa leyendo, hasta que poco a poco fascinada por la lectura se va convirtiendo en una lectora empedernida.

El autor, al principio de la novela nos muestra a la protagonista como una persona fría, alejada de la realidad, lejana, estirada, protocolaria… pero a medida que vamos avanzando en la lectura A. Bennett va provocando nuestra simpatía hacia ella ya que gracias a su nuevo hábito lector se va convirtiendo en alguien más cercano, lleno de curiosidades… y vemos como una persona que creía haber visto y conocido todo y a todos se va dando cuenta que gracias a la lectura puede conocer otras vidas, otras realidades que ni sabía que existieran.

Para conseguir nuestro afecto hacia la protagonista nos acerca a un personaje con una vida monótona llena de compromisos políticos y sociales (visitas, recepciones, eventos…) que se van repitiendo en el tiempo y a ella le parecen todos iguales. Una persona que a pesar de  encontrarse en el más alto escalafón social tiene una falta de independencia hasta en lo más básico (el gobierno británico y su entorno más cercano le van indicando constantemente cómo debe actuar…)

El descubrimiento de la lectura cambia la monotonía de su vida y ese conocimiento de otros mundos, otras realidades, otros pensamientos… también hace que perciba los sentimientos de los demás y eso cambia su perspectiva sobre casi todo. Poco a poco se va “ humanizando”.  Esos cambios que se van produciendo en la reina como consecuencia de su nueva afición a la lectura no son “ bien recibidos” (según sus propias palabras) por su entorno ya que la reina está cambiando su forma de ver las cosas, de comportarse con la gente, su vestimenta, pierde el interés y empieza a descuidar sus obligaciones (“ deberes”) (incluso alguna vez deja de atenderlos fingiendo estar enferma), empieza a cansarse de alguna de las formalidades de su cargo, empieza a hacer sugerencias…. y lo que es peor, a veces quiere tomar algunas decisiones. La reina empieza a escapar del control de su entorno.

 Aunque tratando con respeto la figura de la reina el autor va ironizando a lo largo de la novela sobre su figura y los tópicos que existen sobre la realeza. También nos hace una especie de caricatura sobre la relación establecida entre “La Corona“ y la clase política-el gobierno británico.


En esta novela el autor nos sugiere que da igual la edad nunca es tarde para empezar a leer.  Esta novela podría ser un alegato a favor de la lectura y del “poder” que esta tiene para cambiar nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras vidas.

En mi opinión es una novela bien escrita, bien narrada con un estilo directo, claro, con buenos diálogos. Un libro de lectura rápida y agradable de leer con un humor inglés lleno de ironía. Una lectura sin complicaciones que aunque en mi opinión carece de una gran trama nos mantiene el interés hasta el final y nos hace sonreír en muchas ocasiones.

Y ya solo compartir con vosotros una frase que leí sobre la lectura :  “ LA LECTURA ES LUZ Y POSIBILIDAD DE VER. UNA PERSONA QUE LEE VE MÁS LEJOS Y DESDE MÁS ALTO ”

 Un abrazo a todos y felices vacaciones. Gema.


martes, 25 de mayo de 2021

“Banderas en la Niebla”. Autor: Javier Reverte.

                     Por María Mérida Benítez


Nacido en julio del 1944 en Madrid y fallece en octubre del 2020.  Fue viajero, periodista y escritor, español. Obras mas notables: El sueño de África,  El corazón de Ulises...

Banderas en la Niebla es una historia novelada de los seis primeros meses de la Guerra Civil española. El escenario principal es Sevilla, Huelva, Jaén  y Extremadura en el intento que tuvieron los militares Queipo de Llano y Castejón Espinosa por llegar a Madrid.

Nos relata de forma alternativa la vida de  dos personajes y de dos escenarios. 

Uno en Sevilla protagonizado por José García el Algabeño que fue torero y rejoneador, junto a Manuel Díaz, militar que combatió con la legión en Alhucemas, ambos vinculados a grupos de ultra derechas y  Falange.

El otro escenario es en Inglaterra y nos presenta a John Cornford, fue un escritor y poeta inglés, era biznieto por parte materna de Darwin, afiliado desde los 17 años al partido comunista. Formó parte de las brigadas intencionales, luchó en Huesca, en El Pardo en Madrid, y en Lopera en Jaén. Quizás por  su juventud y por la idealización que tenia de su padre, que formó parte de la Primera Guerra Mundial, justifique sus obsesión por  combatir en España.

Estos dos personajes representan uno el mundo intelectual de la época en Europa, ya que Cornford estaba relacionado con la élite de la cultura en su país, y el otro el caciquismo del señorito andaluz en el caso del Algabeño.

Los destinos de los dos personajes, a pesar de no haberse conocido, se unen en los olivares de Jaén, donde  mueren en la mismas batalla y con pocos km de distancia en diciembre del 1936.

En el libro nos deja claro la falta de apoyo y medios materiales que padeció la república y la ayuda que reciben los golpistas. También, es patente lo  desorganizada que estaba  la izquierda.

 Me ha hecho reflexionar que cuando te atacan solo te queda defenderte o morir, ya que las banderas blancas de nada valían.

Tanto EE UU como los países de Europa que aún no tenian regímenes fascistas negaron su apoyo a España. No hay mucho mas que decir del libro, solo que está muy bien escrito y a pesar de su dureza se lee con mucha facilidad y se ajusta mucho a los hechos acontecidos. 


Reunión del club de lectura

Se hizo en la biblioteca Miguel de Cervantes de las Chapas, y asistimos como unas 20 personas, la mayoría cumplidos los 60 años y a todos nos era familiar el tema. El sentir general fue  de alabanzas al autor y estupefacción por el dolor de los acontecimientos.

Todas las opiniones, recuerdos e incluso reivindicaciones, son comprensibles y respetables ya que son fruto de nuestras vivencias y recuerdos. Desde la más conservadora como la justificación del golpe, pues nos trajo a donde estamos ahora tiene su parte de razón, ya que los franquistas y responsables de golpe continuaron gobernando e incluso hicieron la constitución que tenemos en la actualidad. Hubo ministros del dictador,  como Martín Villa que fue ministro del interior, en el  primer gobierno democrático. Eso quizás justifique la falta de información que hay aun sobre nuestra historia reciente. Y se entiende el lavado de cara de esa guerra y de la dictadura posterior. 

Los comentarios mayores por parte de las personas asistentes al la reunión fueron los recuerdos desde los bombardeos a los civiles en sus huida por la carretera de Almería  a familiares represaliados y muertos, a los fusilamientos en la posguerra, a los asesinados por ambos mandos, y a las secuelas que dejó  dicha masacre en muchas personas.

En mi caso mis quejas fueron hacia la impunidad de los asesinos de esa guerra,  y  cómo la iglesia les apoyo y les sigue apoyando, teniendo restos de esas personas que causaron tanto dolor enterrados en sus templos.

Un tema muy interesante fue cómo en el libro no aparece o no este representado el español de a pie, el republicano;  pensé después que si aparece, y son los muertos a tiros por la espalda en esos pueblos de Andalucía y Extremadura y los fusilados sin juicio.

También en los obreros de Triana que hicieron frente al los fascistas hasta que los masacraron, en la mujeres y niñas violadas, más tarde rapadas y paseadas por los pueblos, están representados de forma muy discreta, como continuaron durante más de 40 años en el campo andaluz.

A muchos les dirá mucho, esta frase “ Milana bonita” ( Frase que dice Paco Rabal en la película Los Santos Inocentes de Miguel Delibes) 

Estamos tan acostumbrados a la censura, que ahora se cambió por ser políticamente correcto. 

Que después de una reunión como la de ayer, solo puedo decir gracias. María Merida.

lunes, 26 de abril de 2021

INTEMPERIE, de Jesús Carrasco

 Por Esperanza Liñán Gávez   

   Es una novela con una historia dura y conmovedora por el afán de supervivencia en un entorno agreste. La habitan unos personajes sin nombres propios: el niño, el padre, el pastor, el alguacil, el tullido o el colorao. Aunque el paisaje rural, seco y polvoriento, que nos sitúa en la geografía de una España central, es quizá el personaje más presente en su argumento. Una escapada a la intemperie, como su acertado título, es la que condiciona la trama. Tampoco se describe la época en que sucede, aunque por  los detalles descritos, parece situarse en los años cuarenta del siglo pasado.

    Empieza con un niño escondido, casi enterrado en medio de un encinar rodeado de la nada. Su angustia aumenta mientras se le entumecen los huesos. En principio no sabemos la causa de su huída, pero el alguacil y otros principales de su aldea lo buscan sin descanso. El gran interés en su hallazgo y el miedo terrible del niño a ser encontrado, nos indica que su partida no ha sido una ocurrencia infantil, sino que obedece a vivencias peores que al posible castigo si lo descubren.

   

    Cuando consigue salir del agujero se da cuenta de que sólo ha pensado en dejar atrás su vida y su familia. Apenas ha previsto las contingencias del agua y los alimentos, ni de cómo seguirá su camino. En ese trayecto aparece un pastor solitario y viejo. Un hombre cuyos huesos gastados luchan por mantenerlo en pie. Es parco en palabras y afectos. Sin hacer preguntas admite su compañía. Se convierte en la llave para el aprendizaje del niño en la subsistencia sobre esa tierra hostil: le enseña a pastorear las cabras de su rebaño, ayudado por su perro, a ordeñarlas, a buscar el tesoro del agua, los pastos, raíces y animalillos comestibles. Mientras, la persecución del alguacil es implacable y por ciertas palabras deslizadas sutilmente, descubrimos que esa búsqueda va más allá del interés por devolverlo a su familia. Y en las páginas siguientes, bajo un sol abrasador, la realidad más cruel sale a la luz.   


    Intemperie es una novela muy bien escrita, aunque sus asperezas no son fáciles de olvidar. El autor describe en profundidad la angustia del niño, que crece a cada paso en el camino inhóspito de su accidentada huída. Mantiene la tensión literaria de una historia grave y violenta, a veces evidente y otras veces soterrada, sin dar protagonismo al lugar ni al tiempo en que se desarrolla. Olores y horrores se mezclan con la tierra y el sudor, la escasez de agua, el paisaje desolador y el temor del chico a sentirse acorralado. A pesar de la dureza de esas vidas, de color gris terroso como el suelo que pisan, no abandonan sus firmes convicciones y dudas morales.


viernes, 26 de marzo de 2021

EL PESO DEL CORAZÓN, de Rosa Montero. Club de lectura MARZO 2021

 POR JUANA MORANTE



    Si ya es difícil, para el ser humano, digerir la certeza de que algún día habrá de morir, a la protagonista de esta novela, Bruna Husky, se le añade la angustia de saber el momento exacto en que acabará su corta vida: Diez años justos. Ni uno más ni uno menos; ni siquiera puede decidir acortar el sufrimiento que le espera en su fase terminal suicidándose. Sus creadores se aseguraron de que esta valiosa criatura, fruto de la más alta y sofisticada tecnología, presa de la desesperación, se suicidara cuando el dolor de vivir se le hiciera insoportable. En esta replicante hasta los recuerdos son ajenos, implantados. La rabia que la habita, también: Esta es imprescindible para cumplir la función de su condición de combatiente, para eso fué creada. Pero: ¿Qué ocurre con sus sentimientos? ¿Son, quizás reflejos de los sentimientos de su creador, implantados en el corazón de su amada obra?

    En una sociedad corrupta, (de lo más actual), en un mundo que sobrevive a duras penas al calor inmisericorde que todo lo arrasa, (de lo más actual), Bruna, que se gana la vida como detective, no puede sustraerse a la obsesión de contar el tiempo que le queda de vida, y que se acorta segundo a segundo como los granos de un reloj de arena.

    De todos los sentimientos de Bruna,(suyos o no), amor, soledad, rabia, etc... el más conmovedor es la aceptación de su propia muerte, al sentirse amada por su creador. Esa certeza(verdadera o ilusoria), la hace afrontar el final de su breve vida, en paz consigo misma.



POR ISABEL CÁRDENAS


    El relato de este mes es una entretenida novela de aventuras ecológica, política, de fantasía, ciencia, amor, ficción...

    Nos hace reflexionar sobre la vida y la muerte.

    La protagonista principal es la detective Bruna Husky. Por un lado autosuficiente pero por otro ansia ser amada. Ella sabe que tiene los días contados por eso vive al máximo hasta la llegada del Tumor Total Tecno al que están predestinados los tecnohumanos.

    Bruna está enamorada del inspector Paul Lizard, él le presta su ayuda profesional pero no se compromete hasta la siguiente entrega de la saga.( Los tiempos del odio)

    También aparecen otros personajes secundarios; su amigo Yiannis, el archivero; Gabi, la pequeña rusa; el terapéutico...

    La novela tiene una imaginación desbordante. Estilo espontáneo, natural y fluido. Se deduce que Bruna es el alter  ego de Rosa Montero. " Demasiado humana para ser tecno pero decepcionante mente tecno para los humanos".

    En el Madrid de 2109 se entremezclan muerte, amor, amistad, poder, segregación social, etc.

    Todos esos temas universales son tratados en este libro que me ha hecho disfrutar con su lectura y por ello os animo a que compartáis las andanzas de Bruna.

jueves, 18 de febrero de 2021

JEZABEL, de Irène Némirovsky. Reseñas de Isabel Cárdenas, Ana Arévalo y Felisa Molinero

Por Isabel Cárdenas 

Hoy tenemos una brillante historia escrita en 1936.

La autora tuvo una vida difícil; deportada y asesinada en Auschwitz en 1942, igual que su marido. Fueron sus hijas las que lograron sobrevivir y proteger su maletín repleto de manuscritos.

La novela es una crítica a la vanidad y a la exaltación de la juventud.  En los tiempos actuales se valoran los " me gusta" de las redes sociales ( Facebook,etc) Si no te siguen no existes.

También es una crónica de la sociedad parisina en el período entreguerras.

Gladys lleva su narcisismo y su egoísmo al límite. Ella exigía la felicidad. Es fría y superficial. Pensaba que el fin justifica los medios. Sacrifica la felicidad de su hija y la vida de su nieto por anteponer sus propios intereses.

El libro se lee de un tirón, te engancha, entretiene y, a la vez, te hace reflexionar. Está muy bien narrado  en tercera persona y con  diálogos fluidos. Por todo ello doy un aplauso a Irene Nemirovsky.


Por Ana Arévalo 


Su protagonista Gladys.

¿Cómo se puede vivir nada más que pendiente de la belleza y juventud?

Pobre mujer, no amó, ni se sintió amada. Ni su hija fue suficiente, al contrario, no quería que se hiciese mayor y cuando se quedó embarazada ( la hija) fue como una maldición. 

Todo esto está reflejado en su niñez.

Irene Némirovsky nació en 1903, su padre fue el banquero más rico de Rusia; su madre la trajo al mundo por el mero propósito de complacer a su marido.

A partir de su nacimiento vio el primer aviso de su declive y feminidad, y la abandonó a los cuidados de su nodriza; jamás recibió el menor gesto de amor de su madre.

Jamás le dijo mamá; la llamaba " ma" con los labios apretados.

La madre de Irene se instalaba en un palacio mientras, su hija y su nodriza se alojaban en una casa de huéspedes. 

En Jezabel ¡¡¡escribe su vida!!!.

Es entonces, cuando se puede entender esta novela.

Muy bien escrita ( por cierto).

Porque no puede ser más  desdichado un ser humano.

¡¡¡QUE NO AMAR NI SER AMADO!!!


Por Felisa Molinero 


Juicio por asesinato. Gladys Eysenach, es una mujer bella y rica de la alta sociedad, una apátrida que recorre Europa de fiesta en fiesta, con el deseo de ser admirada por todos, a la que se le acusa de matar al joven Bernard Martín, su supuesto amante, y Gladys admite haberlo matado, provocando el tema una gran expectación en el París de entreguerras. El juicio va trascurriendo, y en su desarrollo vamos conociendo los hechos y pequeños trazos de la vida de esta mujer.
      Una mujer mayor que conserva una gran belleza y juventud (atormentada por la pérdida de estos atributos), muy admirada por los hombres y envidiada por las mujeres, con una infancia triste, difícil relación con su hija a la que perderá en una situación dramática. Todo su empeño es no envejecer y ser eternamente admirada y deseada. Ella querría que el tiempo no pasara, pero su hija y su normal crecimiento y desarrollo de cada etapa, le va marcando los tiempos y el paso inexorable de este, por eso intenta mantenerla en un estado infantil continuo, hasta que la niña conoce a un joven y se enamora…, la madre les pide y exige que le dejen un poco mas de tiempo para disfrutar de su belleza y falsa juventud. Al final, la niña muere al dar a luz a un pequeño y débil bebé, y es la madre la que dispone que hacer con la criatura, por supuesto haciéndolo desaparecer de su vida, pues un nieto le haría aparecer como vieja. La vida sigue para ella igual de fiesta en fiesta y con su afán de ser admirada, pero el tiempo va haciendo estragos en esa belleza y en la juventud que tanto desea, y cada vez es menos admirada por estos atributos y sí por su dinero y su posición. Esta situación de pérdida la trastorna y es capaz de cualquier cosa que mantenga viva su obsesión por conservar la belleza y la juventud.

Opinión:
Mito de la eterna juventud. La novela es un canto a la obsesión por la eterna juventud y la belleza. 
Es una novela que se lee fácilmente, buena narración, bien medidos los tiempos, sencilla con frases cortas, muy buenas descripciones de los personajes, de las acciones y situaciones, tiene muchos diálogos que la hacen entretenida a la hora de leer, podríamos decir que es una novela ligera y fácil de leer aunque tiene mucho para meditar. Crea una sensación de drama y suspense que te mantiene enganchada hasta el final, que en realidad es como empezó el libro.
 
La autora:
La escritora Iréne Némirovsky era judía de origen ucraniano. La relación con su madre podría ser un reflejo en este libro. Hablaba varios idiomas, entre ellos el francés lengua en la que escribía sus novelas, victima del antisemitismo (llevó la estrella amarilla), en 1940 se le prohibió publicar, aunque sí seguía escribiendo. En 1942 fue arrestada y deportada a Auschwitz donde muró enferma, al poco tiempo su marido también fue arrestado, llevado a Auschwitz y asesinado en la cámara de gas.

lunes, 18 de enero de 2021

Señora de rojo sobre fondo gris, de Miguel Delibes. CLUB DE LECTURA ENERO 2021

 El club de lectura Cristóbal Cuevas, en su sesión del pasado viernes rindió un homenaje a Miguel Delibes, tras la lectura de Señora de rojo sobre fondo gris (1991), un recuerdo abrumador de su esposa fallecida, contextualizado en un convulso país que se encuentra en vísperas de la transición de la dictadura a la democracia.

Como estaba previsto, todos los participantes coincidieron en la calidad literaria del autor, aunque cada uno lo expresó desde su propia perspectiva

A continuación exponemos un resumen de las aportaciones de quienes nos las han enviado  por escrito. (Para leer las aportaciones completas de cada uno, pinchar los enlaces)

ESPERANZA LIÑÁN GÁLVEZ  resalta aquellos “detalles
cotidianos que en su momento no tuvieron importancia, pero tras la ausencia de esa mujer que fue su guía, cobran toda su relevancia. Es una novela de amor y admiración, pequeña en extensión pero inmensa al describir el dolor por la ausencia de su ser más querido”.

                Y en su opinión: “…sé que muchos llaman a este proceso, gestionar la pérdida de un ser querido. Personalmente, no creo que el verbo gestionar deba unirse en una frase a: la pérdida de un ser querido. .. me chirría como una bisagra oxidada”.

ISABEL CÁRDENAS GÓMEZ    “Como siempre,  destaca el dominio del vocabulario y la gramática de Delibes”. 

“Es enternecedora la forma en la que nos retrata esta figura tan humana: Ella no necesitaba un escondrijo para morir sino arrojo para no vivir del lamento como un jilguero cegado.

Este relato es un retrato literario de su mujer en la vida real y eso se hace patente en las expresiones de sus sentimientos”.

FELISA MOLINERO TORRES  Coincide
en señalar el estilo “La novela es una lección de humanismo y de madurez creativa. Escrita con sencillez, y un estilo impecable, sin ningún adorno estilístico. Es una narración intensa, apasionante en referencia a los sentimientos del escritor, con muy buenas descripciones de los espacios y acciones”

“Hace ya unos años que la leí, entonces me resultó más difícil, ahora, al retomarla de nuevo creo que la he entendido y sentido mejor”.

JUANA MORANTE CAYUELA  A mí la novela, como todo lo que
escribe Delibes, me ha parecido magnífica,  conmovedora, pero  qué  dura. Todos los que hemos sufrido la pérdida de un ser querido (quien no), vamos rememorando,  junto con él,  esos terribles momentos.  Volvemos a recordar el doloroso proceso de nuestro duelo a medida que el autor nos describe el suyo. Hermosa historia de amor y dolor  descrita sobre  el paisaje de un tiempo negro y gris,  y donde el rojo  vestido de la mujer del pintor, en cuadro pintado por otro, destaca, como su amor por ella, sobre   cualquier   circunstancia

ANA ARÉVALO PEREA  lo dice claramente: 

“Muy buena
novela, me ha gustado. Hay una frase que un día leí y me impactó, dice así: Nunca como al morir un ser querido necesitas saber que existe un cielo".

SALVADOR MORENO CONEJO   Opina que es “una historia
de amor y política. 

Un hecho que me impactó mucho al leerlo y es realmente cierto por mi experiencia en aquella época como sindicalista: la escena del reparto de las camisetas del sindicato en la cárcel”.

ARACELI YÉLAMOS PELÁEZ   “Novela


autobiográfica, en la que con el trasfondo del proceso 1001, y la situación política de España, un pintor que ya no es capaz de pintar "no vienen a visitarlo los ángeles" le cuenta a su hija, que acaba de salir de la cárcel,  lo que representa para él la figura de su madre”

GEMA GARCÍA RODRÍGUEZ En nuestro encuentro virtual
estuvimos recordando nuestras situaciones personales en aquella época del “final del franquismo” y como habíamos percibido y vivido aquellos tiempos…. Se hizo mención a que se apreciaban en el texto algunos leísmos y laísmos tan frecuentes en el habla vallisoletana. Algunos compañeros opinaron que era un libro muy triste y poco apropiado para la época que vivimos, incluso que el autor hacía demasiada mención al proceso médico, pruebas médicas… que podían haberse omitido en el relato

La novela ha sido del agrado de la mayoría de los asistentes al encuentro virtual y la mayoría coincidió en que era un texto triste, conmovedor, cercano.. y con un estilo impecable


MARÍA MÉRIDA BENÍTEZ   Nos resume la impresión general


que le dejó el encuentro: “En la reunión de ayer  había distintos pareceres, desde los que les había encantado el libro a los que les parecía muy triste escribir un libro sobre el dolor y la muerte…  A algunos nos pareció una mujer de una vida muy fácil ya que no se enfrentó a un trabajo fuera de casa  y además todo lo que hacía contaba con el beneplácito de su marido….En la reunión otros compañeros le consideraban una mujer muy excepcional. Sea como sea no es fácil dar a luz y criar 7 hijos por mucha ayuda que tengas, lo que no cabe duda es que es un buen escritor y  caballero”.